Arrancando junio con To-no

Coro, búhos

6 de junio, 2023

¡Hola, búhos! 

Como si nada, ya estamos en junio, mes de la primera vuelta de las Elecciones 2023.

Algunos pueden sentirse como en Succession, cada vez más cerca del final, pero el día de las Elecciones será solamente el inicio de temporada en este reality llamado Guatemala.

A menos de 25 días del gran evento, creemos que la necesidad y el interés por informarse crece, así que les agradecemos su lectura y que compartan con sus amigos, familiares y conocidos la información que más les ha servido para entender este proceso electoral, a sus actores y sus propuestas.

Esta semana continuamos y cerramos con las candidaturas a la Municipalidad de la Ciudad de Guatemala. En esta ocasión, les presentamos la propuesta de trabajo de Antonio “Tono” Coro, candidato a alcalde por la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

BUEN GOBIERNO MUNICIPAL COMO MODELO DE ADMINISTRACIÓN

Twitter

Tono Coro fue alcalde de Santa Catarina Pinula durante cinco administraciones (del 2000 al 2015).

Su inscripción como candidato a alcalde de la Municipalidad capitalina fue objeto de críticas, pues se encuentra vinculado al caso Cambray II y deberá enfrentar juicio por homicidio culposo. Este caso se refiere a que, el 1 de octubre de 2015, 280 personas murieron en un deslizamiento de tierra en El Cambray II, Santa Catarina Pinula. Además, centenares de residencias quedaron soterradas.

En la página web oficial de Antonio Coro se encuentra y se puede descargar su plan de gobierno municipal. Este consta de siete políticas intermunicipales y cuatro ejes estratégicos, además de incluir salud, deporte y recreación, vivienda social, empleo y turismo. Los ejes estratégicos son:

  1. Movilidad urbana sustentable y sostenible

  2. Ciudad segura

  3. Servicios municipales de calidad

  4. Bienestar para todos

Según su plan, el modelo de administración se basará en la política de Buen gobierno municipal. Estas políticas intermunicipales son:

  1. Participación ciudadana

  2. Auditoría social

  3. Presupuesto participativo

  4. Gestión integral de riesgos

  5. Coordinación interinstitucional

  6. Planeación estratégica metropolitana

  7. Gobierno municipal digital

De forma muy resumida, a continuación se encuentran los objetivos y las líneas de acción de los ejes estratégicos de trabajo, aunque en el plan cada uno tiene su explicación.

  1. Movilidad urbana sustentable y sostenible

  • Objetivo: Garantizar a los vecinos una movilidad eficiente, segura y equitativa en un medio de transporte integrado que permita reducir el tiempo de viaje dentro de la Ciudad de Guatemala.

  • Algunas de las líneas de acción:

    • Sistema Integrado de Transporte (SIT)

    • Infraestructura vial

    • Metro subterráneo

    • Servicio de bicicletas en paradas estratégicas o centrales de transferencia

    • Estudio del impacto del anillo metropolitano y corredores centrales

  1. Ciudad segura

  • Objetivo: Combinar los esfuerzos municipales con las autoridades de seguridad del país para lograr reducir la inseguridad en el municipio.

  • Algunas de las líneas de acción:

    • Creación de la comisión multisectorial de seguridad ciudadana

    • Plan de videovigilancia para la seguridad ciudadana

    • Fortalecimiento de la Policía Municipal Central de monitoreo y videovigilancia de la Ciudad

    • Agentes de Policía Municipal

    • Elaboración y aprobación de la Política Municipal de Seguridad

  1. Servicios municipales de calidad

  • Objetivo: Brindar a la población un servicio y cobertura de agua potable que cumpla con sus requerimientos en cuanto a la cantidad, calidad y continuidad, así como el manejo efectivo de aguas residuales y el monitoreo de los servicios que presta Empagua.

  • Algunas de las líneas de acción:

    • Coordinación interinstitucional

    • Creación de la Empresa Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento del Departamento de Guatemala (Emays)

    • Optimización de las plantas de tratamiento de agua

    • Auditoría de los contratos de compra de agua en bloque a terceros

    • Mantenimiento de los sistemas actuales de agua potable

    • Revisión y mejora de la red de colectores profundos

  1. Bienestar para todos

  • Objetivo: Reducir la pobreza y la pobreza extrema.

  • Líneas de acción:

    • Educación tecnológica aplicada

    • Servicios educativos

    • Paquetes escolares

    • Becas de estudios

El plan de Coro no detalla información sobre el presupuesto y la temporalidad de sus líneas de acción.

Por cierto, la semana pasada, posterior a la publicación del Politicando, Roberto González lanzó su página web y su plan de gobierno. Para conocerlo, pulsa aquí.

De los medios a tu buzón: Las 3 principales noticias electorales de la semana  

El TSE habilitó un sitio web para consultar en qué centro de votación le corresponde emitir su sufragio a cada elector el próximo 25 de junio.

La consulta en el portal electrónico http://dondevotas2023.tse.org.gt se puede hacer desde una computadora o teléfono celular.

Los pasos para acceder al sistema y consultar el registro son sencillos y requieren de dos datos personales: número de Documento Personal de Identificación (DPI) y la fecha de nacimiento.

La Misión de Observación Electoral de Guatemala (MOE-Gt) dio a conocer que durante la campaña electoral se han detectado 21 casos de posible uso de recursos públicos.

La misión reportó varios casos de eventos sociales en los que se evidenció la participación de candidatos a la alcaldía y a diputaciones distritales, utilizando recursos públicos para su campaña electoral.

El pleno de magistrados del TSE sancionó por un monto de US $50 mil al partido VOS y a la agrupación VIVA, así como a Aldo Dávila y Alfonso Portillo, debido a que no retiraron la propaganda electoral donde promocionan su imagen sin estar inscritos como candidatos.

Quiz:

¿Cómo tituló Tono Coro su plan de gobierno?

Lo que se viene...

Si todavía no saben por quién votar, la próxima semana les presentaremos una herramienta digital que pretende apoyarlos con la decisión.

Hasta la próxima, búhos.

Respuesta: Buen gobierno municipal.