Fin, pero chiquito

Finiquito

1 de febrero, 2023

¡Hola, búhos! 

Todos contra todos: el calendario electoral marca la etapa para la inscripción de candidaturas y esto desata más pasiones que un mix entre novelas mexicanas y turcas o los matrimonios de The White Lotus.

La semana pasada, se dio a conocer que el Registro de Ciudadanos aprobó la inscripción del binomio Valor-Unionista y, con esto, a la candidata Zurry Ríos y se dio la no aprobación de la inscripción del binomio del MLP, de Thelma Cabrera y Jordán Rodas, exprocurador de los derechos humanos, por falta de finiquito.

Contexto, porfaFiniquito es el nombre con el cual se le conoce a la constancia transitoria de inexistencia de reclamación de cargos, extendida por la Contraloría General de Cuentas (CGC), que, a su vez, es la institución pública a cargo de auditar al Estado.

En el finiquito se hace constar que un funcionario no posee reclamos o denuncias en el ejercicio del cargo.

Rodas asegura haber presentado toda la papelería y no haber recibido ninguna notificación por parte de la CGC.

Además, declaró al medio La Hora: “Yo cumplí con presentar la constancia original de finiquito, que es el requisito, no la inexistencia de denuncias y menos si fueron posteriores a que se hiciera pública mi candidatura”.

El TSE aceptó haber recibido el documento, pero indicó que este no poseía validez, pues, en el portal de la CGC, había cargos jurídicos y una denuncia.

El Búho consultó en dicho portal, donde constató que el finiquito aparece como “válido”.

En este período también se presentan refutaciones para frenar las inscripciones de contrincantes. Y parece que a nuestros políticos no les gusta la competencia.

El partido Cabal presentó un recurso de nulidad contra el binomio Valor-Unionista, para impedir su inscripción; la agrupación Todos, contra el binomio de la UNE; y una persona particular, contra el partido Cabal.

Este ping-pong entre binomios es más complicado que el trabalenguas de sal de ahí, chiva, chivita...

Esperamos que el TSE conozca y resuelva cuanto antes los cuestionamientos para tener un mejor panorama de quiénes competirán en la contienda electoral.

EL VOTO EN EL EXTRANJERO

Las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) de 2016 permitieron que en las elecciones de 2019 los guatemaltecos que no vivían en el territorio nacional pudieran votar.

El voto en el extranjero, sin embargo, se realizó únicamente en algunas ciudades del país de los yankees y recibió críticas, tanto de migrantes como de académicos y políticos. ¿Por qué? Aquí se los contamos.

Y, en otros países, ¿votan desde el extranjero?Hay más de 100 países y territorios que cuentan con algún dispositivo que permite el voto en el extranjero, esto representa a más del 50 % de las democracias en el mundo.

De los países latinoamericanos, 14 permiten el voto en el extranjero. Colombia fue el primero en implementarlo en 1961, tanto para elecciones presidenciales como las parlamentarias.

A continuación, el año en que se permitió o se aprobó el voto en el extranjero en los países latinoamericanos:

  1. Colombia - 1961

  2. Brasil - 1965

  3. Perú - 1979

  4. Argentina - 1991

  5. Honduras - 2001

  6. Ecuador - 2002

  7. México - 2005

  8. Panamá - 2006

  9. Bolivia - 2006

  10. Paraguayo - 2012

  11. El Salvador - 2013

  12. Costa Rica - 2014

  13. Guatemala - 2016

  14. Chile - 2017

LA EXPERIENCIA GUATEMALTECA: POCOS VOTOS Y MUY CAROS

Giphy

En el caso de Guatemala, la mayor cantidad de emigrantes se encuentra en EE. UU.

En 2016, el año en que se aprobó el voto en el extranjero, la cantidad aproximada era de 1 millón 416 mil 175, por lo que se inició con el voto en este país, específicamente, en Los Ángeles, California; Houston, Texas; la ciudad de Nueva York; y Silver Spring, Maryland.

A pesar de los esfuerzos, y de la inversión de Q47 millones, para que los guatemaltecos en estas cuatro ciudades votaran, únicamente 734 personas lo hicieron en la primera vuelta, mientras que 521 en la segunda, de un total de 63 mil 695 empadronados (1.15 % y 0.81 %, respectivamente).

Esto implica que cada voto en EE. UU. nos costó aproximadamente Q64 mil.

¿Por qué fracasó en 2019?Algunas personas señalaron que se le dio poca información sobre el proceso a los guatemaltecos que viven en EE. UU. o hubo desinformación sobre lo que podía ocurrir con sus datos si se acercaban a los consulados a votar.

Para otros, fue el hecho de que se hayan habilitado únicamente cuatro centros en todo el territorio estadounidense, aunque esto respondía al hecho de que allí se encuentra la mayor concentración de guatemaltecos.

La falta de documentación (contar con DPI) para algunos de los potenciales electores también fue un reto para llegar a votar, así como el hecho de que varios centros de votación se establecieron en hoteles de lujo y no en lugares accesibles para la comunidad de electores.

¿Qué esfuerzos se están haciendo para las votaciones 2023?Según una publicación de La Hora, el TSE organizó 12 jornadas de empadronamiento en el exterior con un costo de Q22 millones 795 mil 513, distribuidos de la siguiente forma:

  • Q 22 millones 330 mil 921 en viáticos

  • Q 464 mil 592 en pago de pasajes

Actualmente, el TSE registra 80 mil 639 empadronados en el extranjero y el Ministerio de Relaciones Exteriores contabilizó (hasta diciembre de 2022) 2 millones 813 mil 983 residentes en EE. UU.

Una nota de Prensa Libre, reveló que el TSE amplió de 4 a 15 las ciudades donde se colocarán los centros de votación para 2023.

Se definieron cuatro circunscripciones electorales: noreste, sureste, centro y oeste. Las ciudades que las componen son las siguientes:

El Búho

La definición oficial de los centros, indicó el TSE, se hará entre enero y febrero de este año.

De los medios a tu buzón: Las 3 principales noticias electorales de la semana  

En enero, se conoció un amparo que ordenó al TSE permitir la participación del partido político Unión del Cambio Nacional (UCN) en las elecciones de 2023.

Para darles un poco de contexto, el amparo es una acción legal que permite refutar frente a un juez la legalidad de una decisión que el ciudadano estima vulnera sus derechos.

En octubre de 2022, el TSE oficializó la cancelación del partido UCN por no reportar unos Q15 millones de campaña política en las elecciones de 2015.

Además, su fundador y presidenciable de 2019, Mario Estrada, fue condenado en EE. UU. por delitos vinculados al narcotráfico.

Prensa Libre asegura que el amparo fue emitido por un juzgado (Sala Quinta de lo Contencioso y Administrativo) cuyas decisiones, a continuación, han sido cuestionadas.

1) Impidieron que Gloría Porras, exmagistrada de la Corte de Constitucionalidad, asumiera el cargo. Porras fue reelecta como magistrada constitucional por el Consejo Superior Universitario de la USAC. Sin embargo, dicha sala envió una notificación que impidió su juramentación por errores procedimentales en su elección. Rony López, electo mediante el mismo proceso que Porras, sí fue juramentado. Ella, en entrevista con El Faro, señaló: “mi voto ha inclinado la balanza en algunos casos hacia no favorecer la corrupción en el país, y eso ha resultado molesto para diferentes actores: personas de organismos de Estado, personas que están vinculadas con el crimen organizado...”.

2) La sala ordenó que, en un plazo no mayor de cinco días, se realizará la elección de rector de la Usac. La decisión de la sala condujo a que las elecciones se celebraran con menos cuerpos electores y sin competencia, pues aquellos cuerpos electores que apoyaban al candidato opositor a Walter Mazariegos (quien finalmente fue electo rector) fueron anulados. La elección del rector de la Usac nos afecta a todos los ciudadanos, pues es quien elige a los magistrados que formarán las cortes de justicia del país. Los dos últimos rectores de la Usac enfrentan proceso penal por el Caso Comisiones Paralelas 2020 (el MP los acusa de crear una estructura paralela para intervenir en el nombramiento de las más altas autoridades del poder judicial con base a intereses públicos y privados).

2. “Guatemala: Amenazas contra el proceso electoral” (Human Rights Watch, 24 de enero de 2023)

Human Rights Watch y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) señalaron que el escrutinio internacional es esencial para asegurar los derechos de los guatemaltecos a participar en elecciones libres y justas.

Ambas organizaciones llaman a contrarrestar los intentos de generar condiciones electorales desiguales como las inhabilitaciones o procesamientos arbitrarios de opositores políticos y el uso partidista de recursos estatales en las campañas.

Juan Pappier, subdirector en funciones para las Américas de Human Rights Watch, argumentó que “estas elecciones se realizarán en un contexto de deterioro del Estado de derecho, en el cual las instituciones que están a cargo de monitorear las elecciones tienen poca independencia o credibilidad”.

Los magistrados del TSE realizaron una conferencia de prensa en la que hicieron un llamado a las distintas agrupaciones políticas a no realizar campaña anticipada. Uno de los magistrados recordó que este momento del proceso es para la inscripción de candidatos, mientras que la campaña electoral se permitirá a partir del 26 de marzo.

Los magistrados indicaron que, hasta el miércoles 25 de enero, se contabilizan 90 expedientes recibidos de candidatos a un puesto político que esperan cumplir con la documentación para ser inscritos. 

Quiz

¿Cuánto dinero tuvo que invertir el Estado de Guatemala en 2019 por cada voto en el extranjero?

Lo que se viene...

¿Papeleta o cartón de lotería? La próxima semana hablaremos de por qué existen tantos partidos políticos y cómo esto afecta la política nacional.

Hasta pronto, búhos.

Respuesta: Q64 mil por cada uno.